
Está compuesta por una corona muy grande de color verde, con hojas estrechas y de dientes serrados poco puntiagudos. “Piña Golden Sweet” Es un híbrido de la cayetana. El corazón de la piña es la parte de esta fruta con mayor concentración de fibra, mientras que la pulpa concentra la mayor cantidad de agua. “Piña Baby” es también una fruta rica en azúcares, en vitaminas del grupo A, B y C y en minerales como el hierro y el calcio. Si ha sido bien madurada contiene alrededor del 11% de hidratos de carbono. Su contenido en azúcar y en principios activos se duplica en las últimas semanas de maduración, por lo que los frutos recolectados prematuramente resultan ácidos y pobres en nutrientes. La piña sólo madura satisfactoriamente en la planta. Los principales países productores son China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Filipinas, Costa Rica y México. fue cultivada en Perú por los mochica, quienes la representaron en su cerámica.Įn el siglo XVI se propagó hacia Europa y las zonas tropicales de África y Asia. Los estudios de diversidad sugieren que se originaría entre Brasil, Paraguay y Argentina (es decir, la zona de nacimiento de la cuenca del Plata), desde donde se difundió al curso superior del Amazonas y la zona de Venezuela y las Guayanas. Originaria de algún lugar no especificado de Sudamérica, probablemente provenga del Cerrado, específicamente del Altiplano Goiaseño. m. (metros sobre el nivel del mar), aunque existen plantaciones aisladas en Colombia, Kenia y Malasia en zonas de altitud. No crece normalmente por encima de los 800 m s. No tolera las heladas ni las inundaciones, y requiere de altas temperaturas para fructificar, alrededor de los 24 ☌ los excesos de calor, superando los 30 ☌, perjudican la calidad del fruto al exacerbar el ciclo metabólico el régimen de lluvias debe estar entre los 1000 y 1500 mm anuales. Acepta cualquier tipo de suelo, siempre que cuente con buen drenaje los suelos anegados pueden causar la podredumbre de las raíces.Įs ligeramente acidófilo, prefiriendo un pH entre 5,5 y 6 exige buenas concentraciones de nitrógeno y potasio, algo de magnesio y cantidades limitadas de calcio y fósforo. La piña es un cultivo claramente tropical. Toca la IMAGEN para verla en ALTA CALIDAD La cavidad de la flor endurece sus paredes según el cultivar aparece como una celdilla vacía junto a la piel, en la que se conservan los restos duros y filiformes de los estambres, o se reduce a unas ranuras.

La flor propiamente dicha se transforma en un escudete octogonal de cubierta dura, formada por la fusión del ápice de la bráctea y los tres sépalos, que formará la dura piel cerúlea y espinosa del fruto. El corazón del sincarpo más fibroso se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida, muy fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron. … El nombre piña (o pineapple en inglés) proviene de la similaridad de la fruta a la semilla o cono de los pinosĬosta Rica se mantuvo en la última década como el mayor exportador mundial de piña fresca en sus ventas de esta fruta, que generaron al país mas de 5 billones de dólares.Įl fruto es una pequeña baya, que se fusiona tempranamente con las adyacentes en un sincarpio o infrutescencia, grande y de forma ovoide. No se sabe con certeza el país donde se dio origen, pero los estudios señalan a Brasil, Paraguay y Argentina. De las axilas foliares aparecen pequeños retoños que los cultivadores cortan para la reproducción, aunque si se dejan pueden producir más frutos.ĭel tallo brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado, formadas por varias docenas de flores trímeras de color violáceo, que aparecen al final de un escapo en las axilas de las brácteas.Įs una fruta tropical originaria de América del Sur. La Piña pertenece a la familia de las bromeliáceas es una planta vivaz, terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles, lanceoladas, estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas de puntas cortas, de 30 a 100 cm de largo son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia hacia la roseta.Įl tallo, rojizo, se hace visible alrededor de los tres años, creciendo longitudinalmente hasta alcanzar entre 1 y 1,5 m. La Piña: una fruta tropical muy codiciada!
